Alfonso XIII conoció a Victoria Eugenia de Battenberg durante su viaje a Londres en junio de 1905 en una de las fiestas que Eduardo VII organizó en honor de su huésped. El escritor y viajero Albert Fréderick Calvert reseñó la visita en una obra que se publicó a la vez en inglés y en español por deseo del autor y como testimonio de su admiración por España. La Real Biblioteca tiene ejemplares de ambas que pertenecieron a Alfonso XIII, a su madre y a la infanta Isabel: Alfonso XIII in Ingland ; Alfonso XIII en Inglaterra.
La Real Biblioteca conserva otros documentos que testimonian el valor de esta visita en la que se sentaron las bases para la futura boda entre Alfonso XIII y Victoria Eugenia: varios álbumes de firmas (RB II/3696), mensajes de las diferentes agrupaciones o sociedades a las que visitó (II/3725, II/3707, II/3651, IV/E2/4/CAJ, IV/E2/5/CAJ) y algunos diplomas homenajes. Algunos de estos documentos aparecen reproducidos en la obra de Calvert. El Mensaje de los representantes de la City of Westminster (II/4285) es un documento de pequeñas dimensiones, escrito en letras de tintas de color rojo, azul y negro con fondos en dorado, todo ello enmarcado en una orla floral en estilo neogótico. Este mensaje destaca por la pieza de orfebrería en la que va insertado: una pequeña bandeja con pies y los escudos de la ciudad de Westminster y la corona española a cada lado.
Un diploma enviado por el Ayuntamiento de Londres conmemora el banquete ofrecido a Alfonso XIII, uno de los actos más importantes del viaje según Azorín, el cronista del ABC que cubrió la estancia del rey en esta ciudad. Fue realizado sobre pergamino avitelado, forrado al vuelto y ribeteado en seda granate. En los extremos, dibujados, los escudos de España -modelo del escudo grande de Carlos III- y el de la ciudad de Londres. La firma del alcalde londinense, James Bell, figura al pie (ARCH3/CAJ/29, 10).
La relación de la monarquía española con los católicos de Gran Bretaña la refleja el diploma de bienvenida de la iglesia católica de Escocia con una dedicatoria de sus obispos y arzobispos (ARCH2/CART/16, 37). El diploma, realizado sobre pergamino, está decorado con orla en oro y color salmón a imitación de los códices visigóticos, coronada por escudo real español en modelo del Escudo Grande; es obra de O'Malley. Los escudos de Escocia y de la Iglesia de Escocia flanquean el documento.

A Memento of Windsor June 9th 1905 es un álbum que reúne fotografías de los lugares más emblemáticos de Londres visitados durante el viaje. Este álbum es un ejemplo de materiales gráficos que se produjeron durante esta visita real. (FOT/564).
En el AGP hay también documentación sobre esta visita (Reinado Alfonso XIII. Secretaría particular de la Reina Maria Cristina de Habsburgo. 25024 Exp.1). Destacan varias cartas del Marqués de Villalobar, Rodrigo de Saavedra y Vinent, Secretario de la Embajada en Londres y de Luis Polo de Bernabé, embajador de España en Londres. Las cartas revelan el cambio en la estrategia matrimonial: durante su visita a Inglaterra Alfonso XIII mostró tal interés por la princesa Ena que el proyectado matrimonio con la princesa Patricia de Connaught, nieta de la reina Victoria, se desechó. Una carta del marqués de Villalobar (1/08/1905) incluye una fotografía tomada en la boda de la princesa Margarita de Connaught y Gustavo Adolfo de Suecia. Los novios están acompañados por las princesas Patricia Connaught, Beatriz de Coburgo y Ena de Battenberg (inv. 10224334). Diversas indicaciones manuscritas, probablemente de Villalobar, identifican a cada una de las jóvenes.
No hubo unanimidad dentro de la familia real sobre la candidata: la infanta doña Eulalia había estado trabajando en París y Londres a favor de la Princesa Luisa de Orleans, hija de los duques de Montpensier, insinuando que la Reina Maria Cristina era contraria a esta unión. La correspondencia diplomática refleja las dificultades de concertar voluntades.
La Reina María Cristina desaba que antes de confirmar su noviazgo su hijo conociera también a las princesas de las Cortes de Alemania y Austria.